
Google y OpenAI Firman Pacto de Inteligencia Artificial de la UE, pero Meta y X se Quedan Fuera
Más de un centenar de empresas, incluyendo Google, Microsoft, OpenAI y Amazon, han firmado el pacto voluntario promovido por la Comisión Europea para desarrollar una inteligencia artificial ética. Esta iniciativa busca establecer principios que garanticen el respeto a los derechos de las personas en el uso de la tecnología.
A pesar de esta amplia adhesión, compañías como X, Meta y Apple han decidido no participar. Estas dos últimas incluso han retrasado la introducción de sus sistemas de inteligencia artificial en el mercado europeo, citando preocupaciones sobre las nuevas leyes de regulación del sector que la UE ha implementado.
Reacciones de la Comisión Europea
Thomas Regnier, portavoz del Mercado Interior de la UE, destacó: «El pacto sobre inteligencia artificial es un instrumento voluntario. Invitamos a todas las compañías a participar. Aunque la cifra de empresas firmantes aumentará, corresponde a ellas decidir si se adhieren o no». La Comisión busca fomentar un desarrollo responsable de la inteligencia artificial y facilitar la adaptación a la nueva ley de inteligencia artificial de la UE, que entró en vigor en agosto de 2024 y cuyo despliegue completo no se completará hasta 2026.
Empresas Firmantes
Entre las empresas que han firmado el pacto, se encuentran importantes nombres como Qualcomm, IBM, Telefónica, Vodafone, Orange, Nokia, Mastercard, Airbus y Booking. La Comisión también ha promovido una iniciativa industrial para incentivar a las empresas a desarrollar sistemas de inteligencia artificial más responsables.
Restricciones y Prohibiciones
El pacto se implementará junto a la ley de inteligencia artificial, que prohíbe el uso de tecnologías según su nivel de riesgo. A partir de febrero, quedarán prohibidos los sistemas de categorización biométrica basados en creencias políticas, religiosas, filosóficas, raza y orientación sexual. También se prohibirán los sistemas que evalúan a personas según su comportamiento o características personales, así como los que manipulan el comportamiento humano.
Además, se vetarán los sistemas destinados a crear bases de datos faciales de manera indiscriminada. En agosto de 2025, se implementarán criterios de transparencia para los sistemas de inteligencia artificial generativa, una cuestión que ha generado gran debate, especialmente con el auge de programas como ChatGPT. Estos modelos deberán informar si un texto, una canción o una fotografía ha sido generado por inteligencia artificial, garantizando el respeto a los derechos de autor en los datos utilizados para su entrenamiento.