
La Reforma Fiscal Precios de Bebidas No Alcohólicas Subirían entre 25 % y 50 %
La reforma fiscal propuesta por el gobierno de la República Dominicana podría ocasionar un incremento en el precio de las bebidas no alcohólicas entre un 25 % y un 50 %, afectando principalmente a los consumidores de menor poder adquisitivo.
Impacto en la industria de bebidas no alcohólicas
La industria de bebidas no alcohólicas en el país ha expresado su preocupación por el impacto que tendría el aumento de impuestos. La Asociación de Industrias de Bebidas No Alcohólicas de la República Dominicana (Asibenas) ha señalado que este sector aporta aproximadamente 15,000 millones de pesos anuales al fisco, de los cuales el 33.3 % proviene del pago del Impuesto sobre Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis).
El sector genera también 60,000 empleos, por lo que cualquier incremento en la carga tributaria afectaría tanto a las empresas como a los trabajadores. Según Nicol Valerio, directora ejecutiva de Asibenas, los empresarios del sector están dispuestos a participar en la discusión pública del proyecto de ley de Modernización Fiscal.
Aumento en el precio para los consumidores
El incremento del Itbis sobre las bebidas con azúcar añadida implicaría un aumento en los costos diarios para los consumidores. Según la asociación, productos como refrescos, jugos, maltas y botellas de agua verían un aumento de entre 25 % y 50 % en su precio.
El gobierno ha informado que espera recaudar 3,299.1 millones de pesos adicionales de este sector, lo que representa un incremento del 60 % en la carga tributaria directa para la industria de bebidas no alcohólicas.
Impacto en los colmados y pequeños comercios
Los colmados y pequeños comercios, que distribuyen el 90 % de los productos de esta industria, también se verán afectados. Juan Roberto Amell, un representante del sector, explicó que productos como una bebida de 20 pesos podrían aumentar a 25, y aquellas de 25 pesos pasarían a costar hasta 50.
Amell señaló que el aumento de precios estaría vinculado a la cantidad de azúcar añadida por cada producto, lo que afectaría de manera significativa a los comercios locales.
Consecuencias para los consumidores de menores ingresos
Las bebidas no alcohólicas son consumidas en mayor proporción por la población de menor poder adquisitivo, quienes destinan menos de 50 pesos a productos básicos para una merienda. En este sentido, Valerio advirtió que el incremento de precios podría afectar de forma desproporcionada a las familias más vulnerables.
En países como México, el 63.7 % del impuesto sobre bebidas no alcohólicas recae sobre los hogares de menor poder adquisitivo, y en Colombia este porcentaje es del 49 %. Esta experiencia podría repetirse en República Dominicana.
Por ello, los representantes del sector hacen un llamado para que se considere el impacto en las familias más desfavorecidas antes de aprobar cualquier medida que aumente la carga tributaria en las bebidas no alcohólicas.