
Las mujeres tienen mayor riesgo de padecer Alzheimer, según especialista de Cleveland Clinic
Las mujeres presentan un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer en comparación con los hombres, de acuerdo con la neuróloga Tarannum Khan de Cleveland Clinic. Durante el Día Mundial del Alzheimer, la doctora Khan destacó que uno de los principales factores de riesgo es la edad, y dado que las mujeres suelen vivir más que los hombres, están más expuestas a esta enfermedad neurodegenerativa.
Factores de riesgo y estilo de vida
Según la especialista, los primeros síntomas del Alzheimer suelen aparecer a partir de los 60 años, aunque en algunos casos de inicio temprano, puede manifestarse entre los 40 y 50 años. “El Alzheimer es más común en las mujeres, en parte porque ellas viven más que los hombres”, explicó Khan, señalando que la edad avanzada es uno de los factores que aumenta significativamente el riesgo.
Además, la doctora Khan subrayó la importancia de llevar un estilo de vida saludable para reducir el riesgo de padecer Alzheimer. Factores como la falta de ejercicio, el tabaquismo, la presión arterial alta y el colesterol elevado no solo están relacionados con el Alzheimer, sino también con las enfermedades cardíacas.
Tratamientos actuales y avances médicos
Aunque la causa exacta del Alzheimer aún es desconocida, se cree que una combinación de factores genéticos, de estilo de vida y ambientales contribuyen a su desarrollo. En cuanto a los avances médicos, la doctora Khan mencionó el reciente medicamento aducanumab, aprobado por la FDA, el cual es el primero en retrasar el deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer.
El aducanumab ayuda a reducir las placas de beta-amiloide en el cerebro, una de las principales causas de la enfermedad. No obstante, la especialista advirtió que este medicamento no es una cura, aunque representa un avance significativo en el tratamiento de esta patología.
Otro avance: lecanemab
Además, la doctora Khan destacó el uso del medicamento lecanemab, que también actúa eliminando la acumulación de beta-amiloide, ralentizando el progreso del Alzheimer en sus primeras etapas. Sin embargo, advirtió que, al igual que aducanumab, este tratamiento no detiene ni revierte la enfermedad.
Con estos avances, los especialistas esperan que el tratamiento y manejo del Alzheimer continúe mejorando, aunque todavía no existe una solución definitiva para frenar el progreso de esta enfermedad neurodegenerativa.
Fuente: Cleveland Clinic
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.