
El 10% con cáncer de mama repite afección
Santo Domingo – Aproximadamente el 10% de las pacientes con cáncer de mama presenta mutaciones genéticas que incrementan el riesgo de desarrollar un segundo cáncer en la misma área, y hasta un 40% tienen riesgo de padecer cáncer de ovario, según explicó la oncóloga y cirujana Rache Simmons durante una conferencia en la capital dominicana.
Análisis genético: clave en la prevención
Durante su intervención, Simmons, especialista del New York Presbyterian Hospital, destacó la importancia de realizar análisis genéticos para detectar estas mutaciones, junto con exámenes físicos regulares, mamografías y técnicas avanzadas como la resonancia magnética. Hizo un llamado a comenzar estos estudios a edades más tempranas, especialmente en aquellas mujeres con antecedentes familiares.
En el caso específico de la República Dominicana, Simmons subrayó que, según estudios del Weill Cornell Medical College y el National Cancer Database, la mayor incidencia de cáncer de mama se da en mujeres entre los 40 y 49 años.
Importancia de un enfoque multidisciplinario
Durante la conferencia titulada “La trayectoria de una mujer con cáncer a través del diagnóstico, tratamiento y recuperación”, Simmons enfatizó que un enfoque multidisciplinario es vital en el tratamiento del cáncer de mama, involucrando a cirujanos, oncólogos, patólogos y genetistas, con el fin de ofrecer una atención integral a los pacientes.
Programa Chequéate: una herramienta vital
El evento fue organizado por la firma Peña-Izquierdo Corredores de Seguros, con el apoyo del New York Presbyterian Hospital, y contó con la participación de la primera dama de la República, Raquel Arbaje. Durante su intervención, Arbaje resaltó que el cáncer de mama es la segunda causa de muerte en el país y destacó el trabajo que se realiza a través del programa Chequéate, una iniciativa del Servicio Nacional de Salud para la detección temprana de cáncer.
Arbaje señaló que el programa está activo de forma permanente en 10 hospitales del país, con servicios de detección disponibles todo el año, sin limitarse únicamente al mes de concienciación sobre el cáncer de mama en octubre. “El cáncer no se previene; se detiene, se detecta a tiempo”, afirmó la primera dama.
Impacto de Chequéate en la detección del cáncer
Hasta la fecha, se han realizado más de 91,114 tamizajes a través del programa Chequéate, de los cuales 63,000 fueron mujeres. Cerca de 27,000 de ellas participaron en jornadas móviles. A pesar de los esfuerzos, cuatro personas fallecieron a consecuencia del cáncer, según datos proporcionados por Arbaje.
La prevención como eje en la lucha contra el cáncer
La vicepresidente de Peña-Izquierdo Corredores de Seguros, Laura Peña Izquierdo, subrayó la importancia de la prevención como pilar en la lucha contra el cáncer. Según Peña, la detección temprana mediante pruebas periódicas es clave para reducir la mortalidad.
Además, destacó que las campañas de concienciación han ayudado a que más mujeres se sometan a pruebas diagnósticas y comiencen su tratamiento a tiempo.
Para ilustrar el impacto de la enfermedad, Peña compartió los testimonios de dos sobrevivientes de cáncer, demostrando el poder de la detección temprana y el tratamiento adecuado.