
Cineastas Rechazan Cambios en la Ley de Cine en la Reforma Fiscal
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la República Dominicana (ACCINE RD), presidida por el cineasta Luis Arambilet, ha manifestado su rechazo a la propuesta de reforma fiscal 2024, presentada por el Ministerio de Hacienda. Según Arambilet, esta reforma amenaza gravemente la Ley 108-10, que fomenta la actividad cinematográfica en el país.
Impacto de la Reforma en la Ley de Cine
La reforma fiscal propuesta plantea la derogación de varios artículos esenciales de la Ley de Cine. Desde su implementación, esta ley ha sido un motor clave para el desarrollo de la industria cinematográfica dominicana, atrayendo inversión extranjera y generando empleo.
En un comunicado, Arambilet señaló que estas medidas imitan políticas de otros países de Iberoamérica, donde los activos culturales han sido minimizados, afectando gravemente a los sectores dependientes de la cultura. La Academia calificó la propuesta como “inconsulta e indignante”.
Consecuencias de la Reforma Fiscal
El presidente de ACCINE RD advirtió sobre las consecuencias negativas de la reforma. La derogación de los incentivos fiscales establecidos por la Ley de Cine podría afectar gravemente la llegada de inversión extranjera y la coproducción nacional. Esto, a su vez, reduciría el empleo en áreas técnicas y creativas del sector cinematográfico.
Según Arambilet, “el cine y el audiovisual son parte esencial de la riqueza cultural moderna”. Eliminar estos incentivos no solo frenaría el crecimiento económico del sector, sino que también comprometería los compromisos internacionales adquiridos por la industria cinematográfica dominicana.
Pérdidas Masivas de Empleos
Arambilet advirtió que la reforma no contempla las consecuencias en términos de empleo. Miles de trabajadores, especialmente en áreas técnicas y creativas, podrían quedar desempleados. Además, se ignora el impacto positivo que la industria cinematográfica tiene en el fisco dominicano a través de los impuestos generados por las producciones audiovisuales.
Preguntas Urgentes sobre la Ley de Cine
La Academia también planteó preguntas cruciales que deben ser respondidas antes de tomar decisiones en el Congreso Nacional. Entre ellas, ¿qué pasará con los informes sobre los beneficios de la Ley de Cine que el mismo Estado promovió? y ¿qué sucederá con los profesionales del sector que se quedarán sin empleo?
Llamado al Diálogo entre el Estado y la Industria
Ante esta situación, Luis Arambilet llamó al diálogo entre el Estado y los actores de la industria cinematográfica. Señaló que cualquier reforma que afecte a un sector productivo debe considerar todas las perspectivas antes de implementarse.
“No podemos truncar el futuro de una industria que tiene un gran potencial de crecimiento. El cine puede colaborar estrechamente con el Estado para alcanzar objetivos comunes”, enfatizó Arambilet.
Para más información sobre la Ley de Cine en República Dominicana y sus beneficios, visita la página oficial de la Dirección General de Cine (DGCINE).