Economistas cuestionan las bases de la reforma tributaria

Economistas cuestionan las bases de la reforma tributaria

Economistas cuestionan las bases de la reforma tributaria

Economistas del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) han expresado sus dudas sobre la efectividad de la reforma tributaria presentada por el Gobierno de República Dominicana. En un análisis realizado durante un panel de expertos, señalaron que faltan medidas concretas para combatir la evasión fiscal y la informalidad laboral.

 

Críticas sobre la evasión fiscal

El economista Rolando Guzmán, exrector del Intec, cuestionó que la reforma fiscal carece de “garras suficientes” para afrontar la evasión fiscal. Según Guzmán, el éxito de la propuesta depende en gran medida de la gestión administrativa, un proceso que, según él, aún no está claramente definido. “Va a depender mucho de la calidad de la gestión administrativa y esos detalles no están todavía con una base suficiente como para saber si van a ser particularmente exitosos”, afirmó.

 

Además, agregó que, aunque se reduzcan las exenciones, los mismos contribuyentes seguirán siendo los que pagan, sin una reducción significativa en la evasión fiscal. Esto limita el impacto de la reforma, ya que el problema no se resuelve desde la raíz.

 

Ampliación del ITBIS y el IPI

Uno de los puntos clave de la reforma, según Guzmán, es la ampliación de la base del ITBIS y del Impuesto Patrimonial Inmobiliario (IPI). Esta estrategia, aunque tiene potencial para aumentar los ingresos, no garantiza una mejora significativa en la reducción de la evasión. El ministro de Hacienda, Jochi Vicente, reconoció que la evasión y elusión fiscal siguen siendo desafíos importantes para el país.

 

Preocupaciones sobre la informalidad laboral

Otro tema que ha generado preocupación es la alta tasa de informalidad laboral en República Dominicana, que alcanza el 54%, según el Banco Central. El exministro de Economía, Isidoro Santana, comentó que, si bien se resolverían muchos problemas fiscales al atacar la informalidad, la reforma no ofrece propuestas claras para hacerlo. “No veo ideas con determinación”, indicó.

 

Este problema afecta tanto a personas pobres como a empresas que operan fuera del marco legal. Según datos del Banco Central, el 85.2% de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) operan en la informalidad, lo que complica aún más la situación fiscal.

 

Falta de instrumentos claros

El economista José Luis De Ramón también criticó la falta de instrumentos específicos en la reforma para garantizar un combate eficiente contra la evasión. “Estamos donde estamos, no porque la gente no pague impuestos, sino porque algunos pagan y otros no”, declaró.

 

Otros aspectos críticos

Los expertos del Intec coincidieron en que otros problemas como la inflexibilidad del gasto público y el manejo de la nómina pública tampoco se abordan de manera adecuada en la reforma. También destacaron la presencia de tres grandes “agujeros cuasifiscales”: el sector eléctrico, el Banco Central y la Seguridad Social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *