
Haití considera discriminatoria deportación de 10 mil haitianos semanal y pide respeto
El Gobierno de Haití ha calificado como discriminatorias las medidas anunciadas por las autoridades de la República Dominicana que prevén la deportación masiva de hasta 10 mil haitianos por semana. Esta declaración fue emitida este jueves por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Haití.
Respuesta del Gobierno Haitiano
El canciller haitiano, Dominique Dupuy, emitió una declaración oficial en la que calificó las medidas dominicanas como “discriminatorias” y subrayó la importancia de respetar los derechos inalienables de las personas afectadas, especialmente de “cada niño, cada mujer y cada hombre” sujeto a la deportación.
En sus palabras, Dupuy hizo un llamado al Gobierno de República Dominicana para que cumpla con los acuerdos internacionales y respete la dignidad y los derechos de los haitianos, en consonancia con los tratados vigentes.
Medidas de Apoyo a los Afectados
Para enfrentar esta situación, Dupuy anunció que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Haití tiene previsto reunirse próximamente con organizaciones de la sociedad civil y agencias internacionales presentes en la zona fronteriza entre Haití y República Dominicana.
Estas reuniones se llevarán a cabo con el objetivo de definir estrategias que brinden apoyo a los ciudadanos haitianos afectados por las deportaciones masivas.
Fortalecimiento de los Servicios Consulares
Otra de las medidas clave que destacó el canciller es el fortalecimiento de las capacidades de la Misión Diplomática de Haití y de sus Oficinas Consulares en la República Dominicana. Este esfuerzo tiene como propósito atender de manera más efectiva a los ciudadanos haitianos que se encuentran en suelo dominicano.
Llamado al Respeto de los Derechos Humanos
Dupuy reiteró que su gobierno ha “tomado nota del anuncio” realizado el 2 de octubre de 2024 por las autoridades dominicanas sobre la implementación de estas medidas. El canciller insistió en la necesidad de cumplir con los tratados internacionales que regulan la migración y en que se debe respetar la dignidad de las personas involucradas.
“Llamamos a respetar los derechos inalienables de cada niño, cada mujer y cada hombre objeto de esta lamentable decisión”, concluyó Dupuy, refiriéndose a las consecuencias humanitarias que podrían generar estas deportaciones masivas.