
Investigadores forenses confirman que los huesos enterrados en Sevilla son de Cristóbal Colón
Investigadores forenses de la Universidad de Granada, encabezados por el catedrático José Antonio Lorente, han confirmado que los restos óseos encontrados en la Catedral de Sevilla pertenecen al navegante Cristóbal Colón. Este hallazgo pone fin a décadas de especulaciones sobre su identidad.
Un avance decisivo en la investigación de ADN
Durante la presentación del documental “Colón ADN. Su verdadero origen”, el doctor Lorente explicó que los análisis genéticos actuales han permitido confirmar definitivamente que los restos de Sevilla corresponden a **Cristóbal Colón**. Estos estudios se han llevado a cabo utilizando nuevas tecnologías de secuenciación genética.
Este hallazgo representa un avance crucial, ya que estudios previos realizados entre 2003 y 2005 solo habían sugerido una “compatibilidad posible” debido a la insuficiente cantidad de ADN disponible en ese momento. Ahora, con técnicas más avanzadas, se ha logrado obtener un resultado exacto y replicado por diversos laboratorios, otorgando una **fiabilidad prácticamente absoluta**.

Publicación en revista científica internacional
La investigación será publicada próximamente en una revista científica internacional, lo cual, según Lorente, es el paso habitual cuando los científicos desean compartir resultados importantes con la comunidad académica. Este estudio no solo confirma la identidad de los huesos de Colón, sino que también podría arrojar luz sobre su verdadero origen.
Actualmente, la teoría más extendida es que Cristóbal Colón nació en Génova, Italia. No obstante, durante siglos, han circulado teorías alternativas que lo ubican en **Cataluña**, **Galicia**, **Portugal** o incluso en **América**. Con los avances en ADN, estas especulaciones podrían resolverse finalmente.
El enigma de los restos de Colón en República Dominicana
Uno de los mayores enigmas que persisten es la localización de los restos de Colón. A día de hoy, se sabe que **los huesos enterrados en Sevilla** no están completos. El duque de Veragua, descendiente de Cristóbal Colón, ha advertido que en República Dominicana también se encuentran restos atribuidos al navegante.
El doctor Lorente se ha preguntado: “¿Pudiera ser que parte de los huesos estén en Dominicana y parte en Sevilla?”. Según él, la respuesta es afirmativa, ya que “ni están todos en Sevilla, ni están todos en Dominicana”. Sin embargo, los huesos en República Dominicana aún no han sido sometidos a un estudio genético.
Un misterio histórico por resolver
El documental, que será emitido por RTVE el 12 de octubre, promete resolver algunas incógnitas en torno a la figura de Cristóbal Colón. Mientras tanto, la **confirmación de los restos en Sevilla** añade una nueva dimensión a la narrativa histórica del descubridor de América.
Este avance ha sido calificado como un “día histórico” para la ciencia por Eduardo Díaz-Rubio, presidente de la Real Academia Nacional de Medicina, durante el acto de presentación en Madrid.
Con la investigación en curso y la publicación de los resultados en revistas científicas, el origen y los restos de Colón podrían finalmente ser comprendidos en su totalidad, marcando un punto de inflexión en el estudio de esta figura histórica tan controvertida.