
El Museo Nacional de Historia y Geografía realiza conferencia sobre el Diario de Colón
El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG) organizó la conferencia titulada “¿Por qué el 12 de octubre 1492 no aparece en el Diario de Colón?”. La actividad, a cargo del historiador y catedrático José G. Guerrero Sánchez, se llevó a cabo en la Sala de Conferencias Vetilio Alfau Durán del museo, ubicado en Santo Domingo.
La ausencia del 12 de octubre en el Diario de Colón
Durante su intervención, Guerrero Sánchez, quien también es el director del Museo Nacional de Historia y Geografía, explicó que son pocas las personas que han notado que el 12 de octubre de 1492 no aparece en el Diario de Colón. Según el conferencista, el diario salta del 12 al 13 de octubre. La razón, sostuvo, es que Martín Alonso Pinzón y sus hombres ya habían avistado tierra desde la carabela La Pinta y llegaron primero a la isla de San Salvador, en las Bahamas.
La importancia de Cristóbal Colón en la historia de América
Guerrero Sánchez subrayó que Cristóbal Colón es una figura clave para comprender la historia de América, de la isla de Santo Domingo y de la República Dominicana. El académico recordó que Colón ordenó fundar la ciudad de Santo Domingo en lo que hoy es el barrio de Villa Duarte, origen del gentilicio dominicano. Además, destacó la relevancia histórica de sus casas y tumbas, presentes en la isla.
Polémica sobre la estatua de Colón
El historiador también lamentó los intentos de derrumbar o trasladar la estatua de Cristóbal Colón del Parque Colón en Santo Domingo. Según expresó, quienes defienden esa medida ignoran la importancia histórica del monumento, inaugurado el 27 de febrero de 1887, y advirtió que tales acciones serían una “barbarie” mayor que aquello que se intenta denunciar.
El impacto del descubrimiento de América
Guerrero Sánchez destacó que con la hazaña del descubrimiento de América comenzó lo que hoy conocemos como globalización. “Este evento marcó el inicio de un Nuevo Mundo y transformó la historia universal”, puntualizó el historiador.
Sobre el Museo Nacional de Historia y Geografía
El Museo Nacional de Historia y Geografía (MNHG), ubicado en la Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte en Santo Domingo, está abierto al público de martes a domingo en un horario de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.. Para obtener más información sobre sus actividades y eventos, puedes visitar su perfil de Instagram.
Trayectoria del conferencista José G. Guerrero Sánchez
El Dr. José Guillermo Guerrero Sánchez cuenta con una amplia trayectoria como historiador, comunicador y profesor universitario. Es miembro de la Academia Dominicana de la Historia y de la Academia de Ciencias de la República Dominicana. Además, ha sido catedrático en diversas universidades de la región, incluyendo la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Universidad INTEC.
Guerrero Sánchez obtuvo su licenciatura en Historia en la UASD y completó una Maestría y Doctorado en Educación en Río de Janeiro, Brasil. Actualmente, funge como director del Museo Nacional de Historia y Geografía, donde sigue promoviendo el conocimiento histórico y cultural en la República Dominicana.