Operación Camaleón Arrestos por Corrupción en el Intrant

Operación Camaleón Arrestos por Corrupción en el Intrant

Operación Camaleón: Arrestos por Corrupción en el Intrant

El Ministerio Público ha ejecutado la Operación Camaleón, un operativo que resultó en la captura de siete personas. Estas personas están vinculadas a un caso de corrupción relacionado con el Instituto Nacional de Transporte y Tránsito Terrestre (Intrant). Según las autoridades, los implicados enfrentan cargos de desfalco, estafa contra el Estado, falsificación y otros delitos graves.

 

Detalles de la Operación Camaleón

 

La Operación Camaleón se llevó a cabo la noche del 2 de octubre de 2024, con la participación de 170 efectivos de la Policía Nacional y más de 30 fiscales especializados en crimen organizado. Durante los allanamientos, que abarcaron zonas del Distrito Nacional, Santo Domingo Este, San Cristóbal y Punta Cana, se arrestó a siete personas. Los acusados están involucrados en contratos irregulares adjudicados por el Intrant a la empresa Transcore Latam.

 

Imputados y cargos

Entre los detenidos destacan:

  • Hugo Beras, exdirector del Intrant.
  • José “Jochi” Gómez Canaán, titular de Transcore Latam.
  • Samuel Gregorio Baquero Sepúlveda, exdirector de Tecnología de la Información del Intrant.
  • Frank R. Díaz, Pedro Vinicio Padovani, Juan Francisco Álvarez y Carlos José Peguero Vargas.

Se espera que en las próximas horas se solicite medida de coerción para los acusados. Los cargos que enfrentan incluyen desfalco, estafa contra el Estado, falsificación, coalición de funcionarios, contrabando y comercio ilícito. También están acusados de sabotaje a infraestructuras críticas, terrorismo y robo de identidad mediante alta tecnología.

Operación Camaleón Arrestos por Corrupción en el Intrant

 

Evidencia y contratos fraudulentos

Durante los operativos se incautaron múltiples pruebas que, según el Ministerio Público, confirman las acusaciones. Entre los contratos irregulares destaca el acuerdo para modernizar el sistema de semáforos en el Gran Santo Domingo.

 

También se menciona un contrato ilegal con el Ministerio de Defensa, que permitió la usurpación de funciones propias de seguridad e inteligencia del Estado.

 

El Ministerio Público subrayó la importancia de las pruebas recolectadas. Algunos de los elementos de evidencia requirieron más de 12 horas de procesamiento debido a la gran cantidad de información obtenida.

 

Implicaciones de la Operación Camaleón

La Operación Camaleón es uno de los operativos más exitosos en la lucha contra el crimen organizado en República Dominicana. El caso ha destapado una trama de corrupción que involucra a altos funcionarios y empresarios. Esto ha causado un gran impacto en la opinión pública.

 

Las autoridades aseguran que los delitos cometidos afectan gravemente al erario público. También ponen en peligro la seguridad nacional, ya que algunos cargos incluyen terrorismo y sabotaje a infraestructuras estratégicas.

Operación Camaleón Arrestos por Corrupción en el Intrant

 

Camaleón: El origen del nombre

El término “Camaleón” hace referencia a la capacidad del reptil para cambiar de color y camuflarse en su entorno. Esta metáfora simboliza la habilidad de los acusados para ocultar sus actividades ilegales y adaptarse a diferentes situaciones, evitando ser detectados por las autoridades.

 

Próximos pasos del caso

En los próximos días, se formalizarán los cargos y se solicitarán las medidas de coerción correspondientes. La Operación Camaleón sigue siendo un caso prioritario en la lucha contra la corrupción en el país.

Para obtener más detalles, visita el sitio oficial del Ministerio Público de la República Dominicana.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *