Parlamento de Venezuela exhorta a Maduro a romper relaciones con España

Parlamento de Venezuela exhorta a Maduro a romper relaciones con España

Parlamento de Venezuela exhorta a Maduro a romper relaciones con España

Este martes, el Parlamento de Venezuela, de mayoría chavista, aprobó un acuerdo que insta al presidente Nicolás Maduro a romper relaciones con España. La decisión surge en respuesta a cuestionamientos de congresistas españoles sobre su reelección. La oposición califica este proceso como un fraude.

 

Detalles del acuerdo aprobado

El acuerdo solicita al Ejecutivo nacional que evalúe la ruptura de relaciones diplomáticas, comerciales y consulares con España en un plazo perentorio. El jefe parlamentario, Jorge Rodríguez, pidió a los diputados que aprobaran el acuerdo con entusiasmo. La cámara lo respaldó al grito de “aprobado”.

 

Rechazo a la resolución española

Este acuerdo se centra en rechazar la resolución firmada por diputados españoles. Ellos pidieron al gobierno de Pedro Sánchez reconocer al opositor Edmundo González Urrutia como ganador de las elecciones del 28 de julio. La Asamblea Nacional de Venezuela declaró “categóricamente” su desaprobación ante esta resolución, a la que consideró “nefasta” y de origen “fascista”.

 

La paciencia tiene un límite

Rodríguez advirtió que “la paciencia tiene un límite”. Además, recordó que ya había propuesto romper relaciones con España el pasado 11 de septiembre, cuando el Congreso español aprobó la resolución. Hasta ahora, Sánchez ha exigido la publicación de las actas electorales, pero no ha reconocido a González Urrutia, quien se exilió en España desde el 8 de septiembre.

 

La oposición y el contexto electoral

La oposición venezolana, liderada por María Corina Machado, reivindica la victoria de González Urrutia. Ellos basan su afirmación en un 80% de actas digitalizadas y publicadas en un sitio web. Sin embargo, el gobierno ha descrito ese material como inconsistente.

 

El Consejo Nacional Electoral (CNE) validó la reelección de Maduro para un tercer período consecutivo. Sin embargo, no publicó cómputos detallados y argumentó que sufrió un ataque cibernético. Una sentencia del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) refrendó su triunfo para el período 2025-2031.

 

Protestas y consecuencias

La reelección de Maduro provocó protestas que resultaron en 27 muertes, incluidos dos militares. También hubo 192 heridos y más de 2.400 detenidos, entre ellos 164 menores de edad. Maduro ha calificado a los manifestantes de “terroristas”, lo que incrementó la tensión política en el país.

 

Para más detalles sobre la situación política en Venezuela, visita El País.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *