
Plataforma cripto suspende pagos en medio de sospechas de estafa piramidal en Argentina
La plataforma de compra y venta de criptomonedas Rainbow Exchange, también conocida como Knight Consortium, suspendió los pagos y retiros de dinero por 14 días hábiles en Argentina. Esta medida se tomó mientras avanza una investigación por una presunta estafa piramidal.
Sospechas de una posible estafa
Las sospechas de estafa piramidal surgieron a principios de octubre, cuando varios usuarios de la red social X alertaron sobre los altos retornos prometidos por la plataforma. Rainbow Exchange aseguraba a sus inversores ganancias diarias de hasta un 2% en dólares, lo que levantó dudas sobre la legitimidad de estas operaciones.
La situación empeoró cuando medios locales informaron que dos hombres, que se habían presentado como ejecutivos de la empresa en una conferencia en Buenos Aires en septiembre, eran en realidad actores polacos contratados para hacerse pasar por representantes de la compañía.
Comunicado oficial de Rainbow Exchange
En un comunicado publicado el lunes, la empresa declaró: “Debido a informes engañosos de los medios locales, los reguladores argentinos decidieron intervenir en la investigación de Rainbow Exchange. Para garantizar la seguridad de los fondos y cooperar plenamente con la investigación, suspenderemos temporalmente los servicios de retiro para los usuarios en Argentina y sus cuentas asociadas”.
La conexión con San Pedro
La localidad de San Pedro, ubicada a 170 km al noreste de Buenos Aires, también ha quedado involucrada en la polémica. Según declaraciones de su intendente a la prensa local, entre 15 y 20 mil habitantes de los 70 mil residentes en la zona invirtieron dinero en Rainbow Exchange.
A pesar de esto, no se ha presentado ninguna denuncia formal por parte de los vecinos, pero las autoridades judiciales han iniciado una investigación en respuesta a los informes mediáticos sobre la posible estafa piramidal.
Primeras advertencias
Uno de los primeros en alertar sobre esta situación fue el programador Maximiliano Firtman, quien señaló en X: “Les hacen creer a todos que están comprando o vendiendo una cripto y haciendo un 1%-2% diario de ganancias. Es todo simulación, pero todos están chochos creyendo que son los lobos de Wall Street”.
Planes de retiro en caso de cese
En su más reciente comunicado, la empresa aseguró que si la justicia les impide continuar operando en Argentina, desarrollarán “un plan de retiro ordenado” para garantizar que los usuarios locales puedan retirar sus fondos con éxito.
Para más información sobre la seguridad de las criptomonedas, visita CoinTelegraph.