¿Qué tan grandes pueden llegar a ser los agujeros negros?

Qué tan grandes pueden llegar a ser los agujeros negros 2

¿Qué tan grandes pueden llegar a ser los agujeros negros?

En el centro de nuestra galaxia vive un gigantesco agujero negro llamado Sagitario A*. Aunque es tan ancho como nuestro Sol, su masa es millones de veces mayor. Este agujero negro supermasivo juega un papel crucial en la formación y evolución de la Vía Láctea y otras galaxias.

Agujeros negros supermasivos y ultramasivos

Si bien la mayoría de las grandes galaxias contienen agujeros negros supermasivos en sus centros, los astrónomos han descubierto otros aún más grandes: los agujeros negros ultramasivos. Algunos de estos gigantes, como Ton 618, tienen una masa hasta 1,000 veces mayor que Sagitario A* y son lo suficientemente grandes como para abarcar todo el sistema solar.

Gracias a las observaciones del Telescopio Espacial James Webb, se han identificado agujeros negros en las primeras galaxias del universo, lo que plantea la pregunta: ¿hasta qué tamaño pueden crecer?

 

Qué tan grandes pueden llegar a ser los agujeros negros 2

El reto de medirlos

La medición de agujeros negros es extremadamente difícil debido a que no emiten luz, pero los científicos los estudian observando el material que los rodea o los efectos que producen en sus galaxias anfitrionas. En algunos casos, los agujeros negros emiten potentes chorros de energía, como los observados en ciertas galaxias activas.

 

Estos chorros pueden extenderse por millones de años luz, ofreciendo pistas sobre la energía que contienen y su impacto en el entorno galáctico.

 

La física detrás de los agujeros negros ultramasivos

 

Los agujeros negros ultramasivos comparten las mismas leyes físicas que sus contrapartes más pequeñas, pero con diferencias notables. En un agujero negro de masa estelar, un ser humano sería espaguetizado debido a la extrema diferencia de gravedad entre sus pies y cabeza. 

 

Sin embargo, en un agujero negro ultramasivo, este efecto sería menos pronunciado, y la caída al horizonte de sucesos sería prácticamente imperceptible.

 

Un vistazo al pasado con el James Webb

El Telescopio Espacial James Webb permite observar galaxias que existieron en los primeros cientos de millones de años después del Big Bang. Algunas de estas galaxias parecen contener agujeros negros que ya eran masivos en ese entonces, lo que sugiere que los agujeros negros crecieron rápidamente durante las primeras etapas del universo.

 

Este descubrimiento desafía nuestras teorías sobre cómo se forman los agujeros negros y cómo alcanzan tamaños tan colosales en tan poco tiempo.

 

Qué tan grandes pueden llegar a ser los agujeros negros 2

El misterio de su formación

Existen varias teorías sobre cómo se formaron los primeros agujeros negros ultramasivos. Una posibilidad es que se formaran a partir de estrellas de la Población III, las primeras estrellas del universo. 

 

Estas estrellas, que eran cientos de veces más masivas que nuestro Sol, colapsaron en agujeros negros al final de su vida.

 

Otra teoría propone que algunos agujeros negros se formaron directamente a partir de nubes de gas, sin pasar por la etapa de formación estelar. Estos agujeros negros de colapso directo habrían aprovechado las condiciones extremas del universo primitivo para crecer rápidamente.

Qué tan grandes pueden llegar a ser los agujeros negros 2

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *