Jochi Gómez compró drones durante COVID-19 para monitorear las elecciones del 2020

Jochi Gómez compró drones durante COVID-19 para monitorear las elecciones del 2020 1

Jochi Gómez adquirió drones durante la pandemia para monitorear las elecciones de 2020

Durante los meses de abril y mayo de 2020, en plena pandemia por COVID-19 y en medio del proceso electoral, Jochi Gómez compró drones para monitorear las elecciones de ese año. La información ha sido confirmada por la Procuraduría Especializada en Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), dentro de su investigación del caso Camaleón, donde Gómez y otros funcionarios están implicados.

 

Detalles de la adquisición de drones

Según los fiscales, Jochi Gómez contactó a Jorg Brinkmeyer, propietario de la empresa alemana Globe-UAV GMBH, para adquirir los drones. Gómez presentó una solicitud urgente debido a las restricciones por la pandemia. Los equipos incluirían no solo drones, sino también un sistema avanzado de software para el monitoreo de eventos en tiempo real.

 

Gómez también organizó el traslado de Brinkmeyer y su equipo a República Dominicana, utilizando un avión privado de la compañía Helidosa Aviation Group. La tripulación y los técnicos llegaron al país en junio de 2020 para realizar las instalaciones de los drones y el software en las oficinas de Aurix S.A.S., en Santo Domingo.

 

Jochi Gómez compró drones durante COVID-19 para monitorear las elecciones del 2020 2

Conflicto tras la instalación de equipos

Después de instalar los drones y el software, surgió un conflicto entre Jochi Gómez y Jorg Brinkmeyer. Gómez se negó a pagar los servicios acordados, dejando al equipo técnico alemán varado en República Dominicana durante el confinamiento. Finalmente, el equipo de Brinkmeyer logró salir del país con la ayuda de su embajada, tomando un vuelo comercial hacia Alemania.

 

Investigación del Pepca y acusaciones de contrabando

La Pepca ha señalado que los equipos ingresaron al país sin haber sido declarados ante la Dirección General de Aduanas, lo que constituye un posible caso de contrabando. Según los documentos obtenidos de la Dirección General de Migración y el Cuerpo Especializado en Aviación Civil, las autoridades descubrieron que la mercancía ingresó sin el pago de los impuestos correspondientes.

 

Además, durante la investigación, no se encontraron los permisos necesarios para el uso y manejo de los drones en el país, lo que agrava la situación para Gómez y los demás implicados en el caso.

 

Conclusión

El caso de Jochi Gómez y la compra de drones durante la pandemia se ha convertido en un nuevo capítulo dentro de las investigaciones de corrupción en República Dominicana. Las acusaciones de contrabando y las irregularidades en la compra de los drones han colocado este caso bajo el foco de atención pública.

 

Se espera que continúen las audiencias y se presenten más pruebas por parte de la Pepca para determinar las responsabilidades finales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *